Congreso uruguayo aprueba ley que permite el matrimonio gay
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Congreso de Uruguay votó este miércoles de forma abrumadora para legalizar el matrimonio homosexual.
La Ley de Matrimonio Igualitario fue aprobada con el voto de 71 de los 92 parlamentarios presentes en la sesión.
De esta forma Uruguay se convierte
en la décimo segunda nación en adoptar esa medida y en la segunda de
América Latina, después de Argentina. (...)
Mayor información:
“Creen que las lesbianas no follamos, qué solo nos besamos y no es así…” Rosa Almirat [1] , Transit . En el caso de las personas transexuales, el personal sanitario, desconoce, desde ¿cómo nombrarte? hasta cómo seguir tú proceso de transición, o ¿a quién derivarte?. MgT Aquí dejamos algunas opciones de especialistas en el ámbito de la salud sexual, que parten de un recorrido propio, que he realizado en Madrid. El contar con apoyo sanitario: abierto, sin prejuicios, feminista y especializado en atención en temas de salud sexual para mujeres lesbianas, bolleras, personas trans, mujeres bisexuales migrantes y autóctonxs, se ha visto opacado por la poca información, educación y sensibilización por parte de los médicos en temas que nos cruzan, como la orientación e identidades de género. Junto a Kany* y la información de otras compañerxs transfeministas, conocemos la existencia de un espacio amigable, dentro del Ayuntamient...
Año: 2009 La película "Ander" film, escrito y dirigido por Roberto Castón, nació a raíz de una iniciativa propuesta por Berdindu, Servicio Vasco de Atención a GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), uniendo realidades existentes: migración y la homosexualidad; utilizando el cine como uno de los medios de expresión de mayor alcance social". La historia trata de un inmigrante latinoamericano que llega a trabajar al pueblo y provoca que el protagonista, Ander, natural del puebl...
Desde el Colectivo de Migrantes Transgresorxs te invitamos al II Encuentro de personas migras y racializades: "Sanando en colectivo". *Queremos acercarnos después de tiempos difíciles post pandémicos, que nos vulnerabilizó más, tenso nuestras redes, disolvió lazos frágiles y fortaleció otros . Deseamos curar juntes y fortalecer esos lazos de comunidad migrante. Facilita: Jeannette Tineo Durán Sábado 23 Hora: 18h a 21h Lugar: C/Montseny,35. La Villana de Vallekas (Inscripción previa) *Después para cerrar la tarde-noche de sanación, música y perreo con la dj.: Atropeshadora Está segunda parte no necesita inscripción Hora: 21 a 22:30 (Aforo limitado)
Comentarios
Publicar un comentario