Las discriminaciones superpuestas: identidad de género y migraciones
“Trabajo como un esclavo, no ejerzo mi profesión, no tengo a mi familia, pero soy feliz, porque no tengo la preocupación de que me vean”, afirma Juan, un chico gay venezolano. A Alejandro le llamaban “olla” en Perú, “como una olla a presión, ni masculino ni femenino”. En Honduras un policía asestó 22 puñaladas a Noelia, una chica transexual, que consiguió salvarse. Todos llegaron a España con el sueño de poder expresar libremente su identidad de género u orientación sexual, en un país al que veían muy avanzado en leyes pro Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales/Transgénero (LGTB). Sin embargo, en muchos casos, el sueño de libertad se derrumba ante las trabas que aparecen por su camino.
Estos testimonios, y el de 11 migrantes LGBT más, procedentes de Latinoamérica, África y Rusia, forman parte de una investigación “cualitativa” de ONU Mujeres, que se presentó el pasado 23 de octubre en el madrileño Casino de la Reina. El informe, bajo el título La situación social de la población migrante TLGB en España, desde un enfoque de género y de derechos humanos, pone de manifiesto que la unión de migración e identidad de género multiplica los problemas, y da lugar a discriminaciones superpuestas de etnia, clase u orientación sexual. El informe pretende “llamar la atención sobre los derechos LGTB que son vulnerados” e incidir en la importancia de “incluir estos temas en la agenda internacional sobre migraciones y desarrollo”.
Mas información: http://www.diagonalperiodico.net/Las-discriminaciones-superpuestas.html
Comentarios
Publicar un comentario